Soluciones basadas en la naturaleza para retos del desarrollo sostenible

Article du 1 février 2021

“Cuales son las consecuencias de soluciones basadas en la naturaleza sobre los cuestiones de desarrollo sostenible como et clima, la biodiversidad, la degradación de los suelos, la seguridad alimentaria, la salud humana ?”

 

Los estudiantes del Máster 2 CLUES, « Clima, Uso del Suelo y Servicios Ecosistémicos » de la Universidad París-Saclay, dedicaron un tiempo a trabajar en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y sus consecuencias en cuestiones de desarrollo sostenible como el clima, la biodiversidad, la degradación del suelo, la seguridad alimentaria y la salud humana ( ver la figura abajo). Esos objetivos (excepto la salud humana) son los que estudiaron a través de los distintos cursos que siguieron.

 

Diagrama de las soluciones basadas en la naturaleza

 

Trabajaron en grupos de 3 estudiantes, cada uno de los cuales se ocupó de una SBN específica: reverdecimiento urbano, aumento de la cubierta vegetal para reducir la erosión, reforestación y aforestación para mitigar el cambio climático o gestión de incendios a gran escala. Los grupos tenían los siguientes dos objetivos:

 

 

1. Desarrollar un argumento científico

 

Desarrollar un argumento científico sobre la relevancia de su solución específica basada en la naturaleza para los distintos objetivos (resaltados en la figura anterior), sobre los posibles co-beneficios y los impactos adversos.

  • a partir de sus conocimientos y de la lectura de la literatura, explican los mecanismos a través de los cuales la solución elegida repercute en los distintos objetivos;
  • esto se ejemplifica a través de uno o dos estudios de casos existentes;
  • tienen que cuestionar si la literatura publicada es suficiente para concluir sobre los impactos negativos/positivos que tendrán las SBN

 

2. La formulación de una pregunta de investigación y el desarrollo de una propuesta

 

La formulación de una pregunta de investigación y el desarrollo de una propuesta para dar respuesta a esta pregunta.

  • la pregunta de investigación podría abordar, por ejemplo, la necesidad de aumentar el número de variables que se miden in situ para disponer de un diagnóstico sistémico de los efectos de las SBN;
  • la pregunta también podría apuntar a una falta de conocimiento en la literatura sobre los mecanismos a través de los cuales las NBS afectarán a uno de los objetivos que estamos estudiando;
  • la propuesta debe explicar cómo van a proceder para responder a su pregunta y estar redactada como si estuvieran pidiendo apoyo financiero.

 

Este taller es la última etapa de su trabajo. Habrán elaborado un informe escrito antes del taller y presentarán sus conclusiones durante el mismo. Tendrán la oportunidad de escuchar a un especialista en el tema que habrán estudiado y de dedicar un tiempo a interactuar con él. Para cada tema, un vals de tres tiempos con unos 40mns por tiempo: los estudiantes informan sobre su trabajo; un orador principal invitado profundiza en las cuestiones; finalmente se produce un debate entre los estudiantes y el orador invitado, orquestado por un moderador tomado de la comunidad docenteS;